Ser lodo
“Huge heavy things come and stand on granite and the granite just stays there and doesn't react and doesn't give way and doesn't adapt and doesn't oblige and when the huge heavy things walk away the granite is there just the same as it was before, just exactly the same, admirably. To change granite you have to blow it up. But when people walk on me you can see exactly where they put their feet, and when huge heavy things come and stand on me I yield and react and respond and give way and adapt and accept. No explosives are called for. No admiration is called for. I have my own nature and am true to it just as much as granite or even diamond is, but it is not a hard nature, or upstanding, or gemlike. You can't chip it. It's deeply impressionable. It's squashy.”
“Maybe the people who rope themselves together and the huge heavy things resent such adaptable and uncertain footing because it makes them feel insecure. Maybe they fear they might be sucked in and swallowed. But I am not interested in sucking and am not hungry. I am just mud. I yield. I do try to oblige. And so when the people and the huge heavy things walk away they are not changed, except their feet are muddy, but I am changed. I am still here and still mud, but all full of footprints and deep, deep holes and tracks and traces and changes. I have been changed. You change me. Do not take me for granite."
Extracto de “Do not take me for granite” Ursula K. Le Guin, de su libro de ensayos The wave in the mind.
Ursula K. Le Guin escribe esto con tal vulnerabilidad que me deja incómoda. No de querer huir pero de notar en dónde estoy parada y para dónde estoy caminando, voltear a ver el terreno, el camino y notar. Sentir el contraste de lo que me atraviesa al leerla y lo que vivo todos los días.
Me refiero a líneas como: “Maybe they fear they might be sucked in and swallowed. But I am not interested in sucking and am not hungry. I am just mud. I yield.” La selección de palabras, hace que su idea tenga mayor contundencia, también mi concepción sobre ellas. De ella aprendo a darle variados significados a una palabra, escribir me sirve por eso, detener el tiempo para considerar el rango de significado de una palabra, su origen y lo que implica es una decisión que marca toda la diferencia en lo que se quiere decir, y eso implica que mi cabeza busca conexiones y entendimiento. Acepto que cuándo entiendo me siento en control.
Lodo, arcilla, fango. Tierra que al humedecerse se vuelve otro material. El agua que la tierra absorbe y se deja invadir por ella para poder permitirse entrar en un viaje de transformación en el que después de perderla, al agua, vuelve a su estado seco y polvoso, poroso y de partículas, en el que ya no hay presión que la molde, pero cualquier golpe la rompe. Es el agua, es la humedad la que la vuelve poderosa. Admitir que la suavidad es poder esta claro para la arcilla, para este oficio. Para mi, estoy en ese camino.
Escribí hace unos días:
“Lodo - mezcla de tierra y agua.
Después de trabajar, al sentir cómo el material ha secado mis manos y por alguna razón, mis labios, pienso en la humedad que ha sacado de mi, en lo mucho que le suma a la masa que yo sea una persona de mareas”
Y es por el contraste entre sentir mareas meciéndose por dentro, a veces con bandera roja y otras quietas, y la entrega a través de mis manos a un material que solo cede y se entrega, que las palabras de Ursula me sacuden. ¿Qué tanto requiere la masa de la marea? Por eso admitir que la arcilla cede, es también asumir el poder de quien presiona y de todos los factores externos que terminan por rendirla. Ahí me detengo y exploro: ¿importa la presión o que tipo de presión? si se moldea con los dedos o se moldea con una herramienta ¿es el mismo moldeado? ¿significa lo mismo?, si bailar moldea, reír también ¿que diferencias hay entre hacerlo con música o en lamento? ¿cómo es que el gesto de quién impacta determina el camino de este lodo? ¿si el dolor moldea pero también los abrazos, le importa esto a la arcilla?
Cómo me lleno y cómo me vacío. Pieza parte de una colección de 10. Realizadas para y expuestas en Salón Cosa 2022
Y al moldear, se carga, se translada. Dar forma implica un va y ven que incluye gestos manuales, estiramientos de los dedos, ojos en la cara y en las yemas, escuchar al material para mantener el intercambio. Al menos para mi, no pasarlo por alto, no asumirle y no pretender que no se da cuenta.
Las caracterizticas de la carga… texto en proceso.